domingo, 10 de agosto de 2025

AYUDA ESPIRITUAL-RITUALES- LIMPIEZAS ENERGÉTICAS-TAROT

 

 

LA MAGIA ES POSIBLE DESDE LA FE: 

FUERZA ANCESTRAL - TOTAL RESERVA

Wpp Cel 099215451 DESDE EXTERIOR +598 99215451 PEDIR DÍA Y HORA PARA ATENCIÓN PERSONAL O A DISTANCIA. ¡RECIBA EL MEJOR AXÉ! ABRECAMINOS DE FELICIDAD Y FE!! Es la oportunidad. ¡No dude! Mucha gente se atiende espiritualmente aunque no lo confiese. ENERGÍAS bienestar! CEL 099215451 POR WASAP ESCRITO PARA PEDIR CONSULTAS PERSONALES O A DISTANCIA ¡MACUMBA BUENA PROTEJE! 🍀¡ALEJE MALAS VIBRAS! El mundo es un sistema de irradiaciones cruzadas, se percibe, se siente! Protéjase! Wpp escrito 099 215 451 Vaya por sus logros; Amor, Salud, Atracción, Amistades, Cuidarse contra envidias, no deje que nadie le arrebate lo suyo!! Limpiezas! Uniones! Energizaciones! Pida fecha y hora Cel 099 215 451 RESERVE! Limpieza y entrega de protección. PISAR FIRME purificados y con energías el nuevo ciclo. ¡Axé! Wpp Cel 099215451 o por privado en face agende su día y hora. Personal y a distancia. Bienvenidos! DESDE EXTERIOR +598 99215451 TOTAL RESERVA, ATENCIÓN DIRECTA CON TODA LA ENERGÍA POSITIVA E IRRADIACIÓN DE LIMPIEZA ASTRAL! 

email: maesusana@yahoo.com

Cel 099215451

ATENCIÓN PRESENCIAL O A DISTANCIA 


sábado, 9 de agosto de 2025

Preservar la espiritualidad del Candombe

No estoy hablando de religión sino de cultura

africana en su más rica dimensión emocional

Veo por allí la expresión “técnico de gramilla” y me parece pobre de contenido real. Quien posee el saber vinculado a gramilleros y mamas viejas, sabe muchísimo más que técnicas o habilidades danzarias, es un griot, un guardián o guardiana de la historia oral afrodescendiente. Consulto a otras personas portadoras de la cultura, referencias artísticas, talleristas, y coinciden conmigo.

Invito a cuidar el espíritu de las vivencias, porque podemos perder su parte fundante y fundamental, su esencia, su historia, su origen y fuerza. Y tal vez sin querer, ser cómplices de que se olviden y por eso mismo se repitan episodios criminales contra la humanidad, prejuicios y privilegios, racismo y desigualdades que no solo no terminan nunca, sino que se reproducen con nuevos formatos.

Las figuras de “mama vieja” y “granillero” en el candombe danzado, “la gramilla” como se dice comúnmente, los reyes que serían en realidad de la comparsa, tienen una función primordial de ancestralidad y memoria a veces un poco olvidada. Son el corazón del candombe.

Reducir eso a una rutina técnica, es desmerecer el rol de estos personajes típicos sin los cuales no habría candombe y que simbolizan algo muy profundo como para restringirlo a destrezas corporales.

Nos cosificaron para comerciarnos, para justificar el crimen de la trata humana. Reivindicar nuestro ser espiritual y trascendente es una necesidad política de defensa de nuestros derechos humanos.

La negritud afrouruguaya bailó y tocó tambores desde el dolor para conservar la vida, clamando resistencia y libertad contra la esclavitud homicida llegada en los barcos negreros donde los mayores más allá del sufrimiento, nos legaron sus relatos, sus costumbres. Desafiando la muerte para poder dejarnos un legado que hoy es patrimonio afrouruguayo intengible de la humanidad.

Toda esa riqueza cultural que nos trasmitieron las mayoras y los mayores a pesar del horror de la esclavitud, no se restringe a pasos de baile. Si bien puede haber un pie de danza básico, un ritmo equis, posturas, gestualidad, actitud y más, hay que saber qué se está bailando y por qué!! De no ser así se desvirtúa algo sagrado de pertenencia comunitaria que guarda la esencia del candombe en los imprescindibles roles de mama vieja y gramillero.

Por ahí estamos en tiempos de recuperar el valor de esa afro mayoredad que no estn por casualidad allí delante de los tambores como debería ser siempre, y la mayor parte del tiempo “a la buena” con tradición y espontaneidad, representando el sentido y el sentimiento de la cultura afro candombera del Uruguay, emisarios de los saberes que nos permitieron llegar hasta acá a pesar del horror del tráfico humano que padeció nuestra población madre africana durante las invasiones europeas que no descubrieron nada y vinieron a saquear, asesinar y someter a estas tierras, a sus originarios y esclavizados, dejando realidades de exclusión imposibles de reparar.

Una masacre que; aunque no logró su fin último porque nos precisaban para explotarnos, nos volvió población con desventajas sociales perpetuas. Aun así, subalternizados, soportando humillaciones, torturas y muerte, forjamos ciudadanía desde la raíz y esta sociedad no es verdaderamente democrática si nos margina.

Atravesados por el racismo estructural que merma la calidad de vida por el color de la piel y la racialidad, a pesar de eso el candombe de la población afrodescendiente distingue a nuestro país en el mundo entero. Es por eso que necesitamos enaltecer y dignificar todo lo que sean nuestras costumbres. Nunca empequeñecerlas.

Cuidar el legado histórico y junto a él nuestra cosmología epistémica, nuestras creencias e interpretaciones de mundo y sus misterios no impuestas sino propias, es honrar el compromiso político de transformación enfocado a vencer las inequidades raciales. Es buscar justicia social, es luchar por una mejor democracia.  Eso implica sostener la responsabilidad de la memoria cultural e identidad étnico racial afrodiaspórica en sus riquísimas expresiones, especialmente las vinculadas al ceremonial candombero.

En ese entendido y aunque la finalidad sea recuperar el valor de las figuras típicas, pensamos que no deberían llamarse “técnicos de gramilla” las personas que detentan estos saberes y los imparten en talleres y ámbitos pedagógicos de educación afro centrada.

“Técnico” es una palabra estrictamente materialista que no abarca el contenido más simbólico de tales saberes, aunque quien imparta los conocimientos lo haga con profundidad, compartiendo la sensibilidad.

Nuestra tarea es jerarquizar lo que fue despreciado y depreciado por siglos, no contribuir a la cosificación ni enfocarlo únicamente para concursos con base europea como es el carnaval, en definitiva, una efemérides propia del catolicismo, o sea ajena a lo afro.

Y para recordar; no olvidar; el Candombe es participación no es competencia. Surge para sanar, para aliviar las penurias de la degradante esclavización.

En principio la gramilla nos trae el conocimiento y la vibración de la ancianidad…la etapa de la vida…donde hay cansancio junto a la experiencia…donde hubo aprendizaje…donde radica el acervo de las costumbres, los ritos, las creencias todo…el conocimiento y las prácticas de sanación física mediante hierbas y la salud emocional o espiritual, el alivio energético, el equilibrio…El origen y simbolismo refiere a la selva africana. Su frondosa vegetación pulmón del mundo. Evoca la vegetación de la tierra africana de origen, especialmente las hierbas y plantas de las zonas de donde provenían muchos afrodescendientes esclavizados. Representa el vínculo con la naturaleza, la fertilidad y la vida. En varias culturas bantú y yoruba, la hierba fresca es símbolo de renovación, protección espiritual y conexión con lo sagrado. También puede aludir a las hierbas usadas en rituales de purificación. El verde, como color, puede asociarse con esperanza, abundancia y prosperidad. En resumen: la gramilla en el candombe simboliza el lazo con las raíces africanas, la naturaleza y la fuerza vital, además de ser un elemento estético y distintivo en la comparsa.

Decirle "técnico de gramilla" a alguien que conoce el tema suena más bien extraño o chocante dentro del contexto cultural del candombe, y explico por qué: La palabra “técnico” se asocia más a lo técnico-operativo, algo medible y estandarizado. En cambio, la gramilla en el candombe no es solo un objeto físico, sino un símbolo cargado de historia, espiritualidad y memoria afrodescendiente. El saber sobre la gramilla -su significado, uso correcto, contexto ritual- no se transmite como una técnica fría, sino como un conocimiento cultural, vivido y muchas veces oral. Por eso, en lugar de "técnico", sería más fiel hablar de Portadores/as de saberes sobre la gramilla, Custodios/as de la tradición de la gramilla, Especialistas en gramilla del candombe, Conocedores/as o referentes culturales de la gramilla, Intérpretes de la gramilla -para resaltar que su valor no es solo material, sino también simbólico. Portador/a de la tradición de la gramilla destaca la transmisión de saberes de generación en generación. Es cuestión de adoptar nombres que no solo sean fieles a los conocimientos multidisciplinarios, sino que preserven la dignidad y profundidad del tema afro.

Llamarlo "técnico" no es exactamente un contradicción lógica, es un desencuentro conceptual: reduce algo vivo y espiritual a una función mecánica.

La propuesta sería una forma que conserve el respeto por lo espiritual y lo cultural. Buscar una definición que sostenga una compleja labor que implica custodiar y transmitir, de manera oral y vivencial, la memoria cultural y espiritual asociada a estas importantísimas simbologías candomberas, asegurando su correcta preservación, uso y comprensión en el contexto de las comparsas y las celebraciones afro-uruguayas. ¡Axé!

                                                                                Susana Andrade

martes, 5 de agosto de 2025

MACUMBA EN PRESIDENCIA

Será que molestó la negranza ocupando espacios de normalizado privilegio blanco patriarcal? Y además la voz de una mujer afro cantando!!? ¡Qué osadía! ¡Acostúmbrense! ¡Existimos! ¡Sobrevivimos!
No pueden negar el racismo y machismo furioso que atraviesa a algunos varones que si fueran realmente santificados, aceptarían con humildad de corazón a los humildes de la tierra. ¡Qué triste actitud cuestionar manifestaciones de paz y bien!! Qué pobreza de espíritu! Cuánta soberbia y prepotencia hacia las comunidades afroamerindias con historias de desplazamiento y discriminación perpetuas. Nos siguen acosando desde sus lugares de poder, repitiendo lógicas supremacistas. Una pena.
El diputado blanco y Pastor dice “No fue una conmemoración cultural: hubo rezos e invocaciones religiosas en la sede del Gobierno” Y se equivoca; fue una expresión cultural porque cultos afro es cultura afro, igual que el idioma, la culinaria, la música, la vestimenta. En el mundo eurocéntrico se separan las tradiciones? En la dimensión africana y originaria la cultura es un modo de vida ancestral, un homenaje a la memoria histórica, una alabanza perpetua a nuestro legado resiliente, sobreviviente al crimen de la esclavitud durante la trata transatlántica.
La crítica del diputado Álvaro Dastugue a las canciones afroumbandistas en Presidencia durante el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente vuelve a un debate ya superado en términos de no reconocimiento de los delitos de lesa humanidad y la deuda social nunca pagada por las naciones esclavistas, sobre la libertad civil y religiosa mancillada y la discriminación histórica de las poblaciones sometidas y sus costumbres sagradas. La revisión se impone en una democracia plena. Y la trae justamente, un ataque de caprichoso racismo desbocado.
Por misericordia de Zambi, Olorum, Olodumare y nuestra familia de Orixás sobrevivimos al genocidio! Las invasiones de las monarquías europeas asesinas y depredadoras complotadas con la iglesia católica de la época para robar, matar y esclavizar a pueblos pacíficos africanos y originarios y quedarse con sus riquezas y tierras forjando su poderío capitalista actual regado de sangre humana imposible de limpiar ..no les averguenza un poco al menos como para llamarse a silencio?
Hay razones de derechos humanos que cuestionan su postura opresora y poco democrática.
Por empezar música y canciones son eso, música y canciones, por más que pertenezcan al ritual y sean cantadas en idiomas africanos. Una sesión de Umbanda o rito religioso es más que eso.
En nuestro medio como en las democracias del mundo, existe una tendencia hacia la laicidad inclusiva y pluralidad religiosa, necesaria postura social de promoción de convivencia y equidad social frente a las hegemonías dominantes blanco europeas patriarcales. Justamente por los estigmas que acarrean las expresiones espirituales silenciadas y estereotipadas por el orden predominante invasionista, que demonizó las manifestaciones de fe de los pueblos esclavizados originarios y africanos para anular su identidad y mermar su resistencia a la trata humana.
No sólo eso sino que la ley de Educación Pública habla de "saberes y creencias" y de "pluralidad", y nuestra Presidencia, paradigma en políticas públicas marca el rumbo.
Uruguay es un país laico, lo que implica la neutralidad del Estado frente a las religiones, no su exclusión. La laicidad uruguaya se basa en el respeto y la convivencia de diversas expresiones culturales y religiosas, sobre todo de la democratización de la representación pública de la fe de los pueblos subalternizados africanos e indígenas. Por lo tanto, la recreación de música de axé o sagrada afroumbandista en un acto oficial no vulnera la laicidad, sino que la enriquece al reconocer la diversidad espiritual del país.
El reconocimiento de la cultura afrodescendiente en todos sus expresiones, es un acto de reparación simbólica mínimo frente a la agresión permanente que supone el racismo estructural e institucional existente.
El 25 de julio se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, una fecha que busca visibilizar los aportes de las mujeres afro y promover políticas públicas que erradiquen el racismo y la discriminación. La actividad en cuestión que tuvo diferentes mesas con agendas institucionales, de representantes sociales y políticos afro, fue un homenaje a esta cultura, con cantos y toques breves, y no un acto proselitista. Negar este espacio puede interpretarse como una forma de invisibilización, peor aún, de persecusión hacia las tradiciones afrodescendientes históricamente castigadas.
La libertad de cultos es un derecho fundamental, consta en el Artículo 5to de una Carta Magna que tiene 332. La Constitución uruguaya garantiza la libertad de culto. La realización de ceremonias religiosas en espacios públicos, siempre que sean inclusivas y respetuosas, es una manifestación de este derecho. Criticar o impedir estas expresiones puede constituir una forma de discriminación religiosa, lo cual es incompatible con los principios democráticos y de derechos humanos que rigen en Uruguay y en normativas internacionales refrendadas.
La comunidad afroumbandista en Uruguay ha denunciado episodios de discriminación y racismo religioso, incluyendo interrupciones de rituales por parte de autoridades, comentarios despectivos, estereotipos y todo tipo de violencias. Estos antecedentes resaltan la necesidad de promover el respeto y la comprensión hacia las religiones de matriz africana, y de evitar discursos que puedan perpetuar prejuicios o esconder actos de odio.
Es un deber estatal dar Importancia a la representación institucional de sectores de la población rezagados social y políticamente en forma endémica.
La inclusión de ceremonias representativas de diversas culturas en actos oficiales es una forma de reconocer y valorar la diversidad del país. Esto fortalece la cohesión social y envía un mensaje de inclusión y respeto hacia todas las comunidades. Cuestionar estas prácticas puede socavar los esfuerzos por construir una sociedad más equitativa y plural.
En resumen, la crítica a la rutina afrouruguaya en la Presidencia no solo desconoce el marco legal y cultural que ampara estas expresiones, sino que también puede contribuir a la perpetuación de prejuicios y discriminación hacia las comunidades afrodescendientes y sus tradiciones religiosas, parte de la raíz de la macro identidad uruguaya. Comunidad es convivencia en equidad, no supremacías ni culturas hegemónicas. Es hora de la diversidad cultural que enriquece, no de los privilegios que oprimen. ¡Axé!
                                                                               SUSANA ANDRADE

 

miércoles, 30 de julio de 2025

LIBRO DE SIMPATÍAS Y OTROS DE SUSANA ANDRADE

 
LIBRO VIRTUAL "SIMPATÍAS"! Para leer on line. Respuestas a inquietudes cotidianas y esotéricas. Toda la Luz y la buena vibra espiritual!! Conecte con la mística interior y transforme su mundo!! Hay rituales simples de gran efecto purificador al alcance de cada persona, pues todas tenemos una dimensión energética para explorar y expandir. Cel 099 215 451 Anímese a mejorar su entorno y su ser interior para atraer el equilibrio sanador. Entrar y dar comprar para leer en el celular o en la compu. Es edición digital. ¡Axé!! https://weneb.com/maesusanaandrade/ El libro se compra entrando en la página web de la que dejamos link y dando "comprar". SIMPATÍAS es un libro digital para para leer en el celular o en la computadora. ¡ATENCIÓN! Si lo que quiere es una consulta espiritual, escriba por wpp al cel 099215451 y desde el exterior +598 99215451 ¡AXÉ! Total reserva, presencial o a distancia. SIEMPRE LES ESPERAMOS! Bendiciones y todo lo bueno siempre sea presente y nos abrace!
 

domingo, 27 de julio de 2025

AYUDA ENERGÉTICA - RITOS- LIMPIEZAS ÁURICAS

LA MAGIA ES POSIBLE DESDE LA FE: 

FUERZA ANCESTRAL - TOTAL RESERVA

Wpp Cel 099215451 DESDE EXTERIOR +598 99215451 PEDIR DÍA Y HORA PARA ATENCIÓN PERSONAL O A DISTANCIA. ¡RECIBA EL MEJOR AXÉ! ABRECAMINOS DE FELICIDAD Y FE!! Es la oportunidad. ¡No dude! Mucha gente se atiende espiritualmente aunque no lo confiese. ENERGÍAS bienestar! CEL 099215451 POR WASAP ESCRITO PARA PEDIR CONSULTAS PERSONALES O A DISTANCIA ¡MACUMBA BUENA PROTEJE! 🍀¡ALEJE MALAS VIBRAS! El mundo es un sistema de irradiaciones cruzadas, se percibe, se siente! Protéjase! Wpp escrito 099 215 451 Vaya por sus logros; Amor, Salud, Atracción, Amistades, Cuidarse contra envidias, no deje que nadie le arrebate lo suyo!! Limpiezas! Uniones! Energizaciones! Pida fecha y hora Cel 099 215 451 RESERVE! Limpieza y entrega de protección. PISAR FIRME purificados y con energías el nuevo ciclo. ¡Axé! Wpp Cel 099215451 o por privado en face agende su día y hora. Personal y a distancia. Bienvenidos! DESDE EXTERIOR +598 99215451 TOTAL RESERVA, ATENCIÓN DIRECTA CON TODA LA ENERGÍA POSITIVA E IRRADIACIÓN DE LIMPIEZA ASTRAL! 

email: maesusana@yahoo.com

Cel 099215451

ATENCIÓN PRESENCIAL O A DISTANCIA 


 

miércoles, 23 de julio de 2025

ETNOEDUCACIÓN AFROCENTRADA

La espiritualidad afro toma un rol preponderante en la construcción colectiva decolonial actual por su poder contra hegemónico. 

Porque nos enseñaron a desconocer nuestra raíz espiritual milenaria africana y originaria para debilitarnos como comunidad. Quisieron matar nuestro espíritu, porque los cuerpos los precisaban para ser explotados. Pese a todo no pudieron completar el etnocidio, el asesinato epistémico, aunque permanece la violencia simbólica estructural que nos rodea. Y en el caso de las religiones de matriz afro, nos damos a conocer siempre defendiéndonos, casi nunca podemos contar nuestra historia real, nuestro propio relato.

No sólo tenemos alma, sino filosofía religiosa original, una identidad que se refleja también en la forma de interpretar el mundo y sus misterios visibles e invisibles. Somos religiosidad étnica de las que hay pocas en el mundo. Una riqueza cultural perseguida y depreciada en contextos capitalistas consumistas, por su generosidad y abundancia de buenas prácticas comunitarias, basadas en la tradición de veneración y cuidado a las fuerzas de la naturaleza.

Se precisan muchas instancias afrocentradas y etnoeducativas porque estas cuestiones no se aprenden en la educación pública que enseña dioses griegos, nunca Pachas Mamas ni Orixás. Es necesario deconstruir el pensamiento hegemónico, para construir un futuro plural sostenible, descolonizando el conocimiento y garantizando DDHH para nuestra negritud afrodiaspórica. 

“Atabaque" es un término bantú, que alude genéricamente al tambor ritual africano llegado con la trata esclavista. Atabaque como agrupación, nace en Uruguay de una necesidad social aunque en ese momento no lo supimos. Y como toda llamada de tambor; es resistencia, identidad y fuerza. Una organización cultural, política y religiosa afroamerindia que trabaja en la sociedad uruguaya por un país sin exclusiones, abriéndose paso entre los estigmas desde 1997.

Entre los objetivos está reivindicar la sabiduría y legado ancestral de las poblaciones originarias, creencias sustentadas en la Naturaleza que son nuestros Orixás, predicar la libertad y justicia social entre los seres humanos, y promover la diversidad cultural como riqueza, por una sociedad pluri étnica, multicultural y antirracista.

Un escenario donde se respeten todas las identidades, especialmente las que son raíz: pueblos originarios, africanos y afrodescendientes, históricamente violentados por el poder invasor dominante blanco hegemónico de matriz europea.

Hemos contribuido con compromiso militante, a la dignificación de la religión Umbanda y Cultos Afro, enarbolando nuestra lucha como parte de la herencia africana, enfrentando cotidiana y normalizadamente la burla, el desprecio, y los prejuicios. Estereotipos e intolerancia que perviven bajo nuevas formas; a pesar de la militancia de tanta gente, durante tantas décadas. Y aunque hayamos logrado leyes que penalizan los actos de odio en razón de la fe.

Un ejemplo importante: a fines del 2023 Atabaque realizó un Informe Alternativo a Naciones Unidas por el crecimiento de ataques a cultos afro en frecuencia y en violencia con denuncias comprobadas mediante expedientes. En un hecho inédito, el Alto Comisionado de DDHH en Ginebra envió recomendaciones al Estado uruguayo, señalando la obligación de los gobiernos de garantizar el derecho de culto y la no discriminación hacia la religiosidad afro. A raíz de esto, la INDDHH nos brindó un espacio de trabajo para bajar a tierra dichos aportes y presentarlos al Gobierno a la brevedad.

A lo largo del tiempo hemos tenido incidencia en varios textos de leyes, más que nada en los aspectos educativo y cultural, buscando salvaguardar las expresiones tradicionales africanas e indígenas, siendo parte por ejemplo, de la primera integración de la Comisión contra el Racismo, Xenofobia y todo tipo de Discriminación que existe en nuestro país a nivel nacional, siempre en defensa de la libertad de cultos constitucional e internacionalmente consagrada. 

En el 2009 fue posible incidir en un texto legal actualmente vigente, que permite ejercer de derecho la faena ritual de animales comestibles, que de lo contrario estarían prohibidas. Logramos la excepción en el Art3/18471.

Luchamos contra el racismo religioso consecuencia del racismo estructural, promoviendo la presencia de cultos de matriz afro en ámbitos del quehacer cívico y como parte de la macro identidad uruguaya, incluso tuvimos presencia parlamentaria en dos legislaturas, en un hecho político inédito en nuestro medio.  

Accionamos ante el Ministerio del Interior logrando la destrucción de los llamados Permisos de Jefatura; registro inconstitucional de templos de Umbanda y afines instaurado en dictadura, que siguió luego de ésta propiciando aun en democracia; acoso policial, criminalización y clandestinidad de los terreiros.

Llevamos el Diálogo Interreligioso Uruguayo a ámbitos del Mercosur durante la Presidencia Pro Témpore de nuestro país siendo facilitadores. 

Desde los comienzos, establecimos vínculos de intercambio fuertes con la militancia afrodescendiente organizada, logrando intra colectivo, la comprensión acerca de que los cultos son parte sustancial de la cultura afro, la esencia. Por eso incluso fueron demonizadas las creencias y rituales nativos y africanos, por su poder de relisiencia, emancipación y empoderamiento.

Dato interesante: Cuando surge Atabaque, no era frecuente que militantes afrouruguayos se reconocieran religiosos afro, basta ver las actuaciones de los colectivos negros de otras épocas que en su mayoría no defendían el culto como cultura. Las lideranzas afro no declaraban su religiosidad de cuño africano abiertamente, si es que la tenían. La autocensura funcionó allí, útil al racismo estructural; ser afroumbandista, ser “macumbero” se percibe socialmente menoscabante, asociado a magia negra o brujería, con la palabra “macumba” usada como insulto en el imaginario social. Prueba de que los cambios culturales no se decretan por ley y son procesos lentos, hijos de luchas interminables.

Y atención; No decimos que sea obligación ser de religiones afro por ser afrodescendientes, sin embargo, es derecho humano conocer y reconocer la historia y memoria ancestral completa. De los barcos negreros no bajaron evangélicos ni católicos nuestros abuelos y abuelas africanas, traían sus propias creencias lo único que les dejaron, legado espiritual generoso para la humanidad.

Desde una educación no formal, afrocentrada y con la espiritualidad como eje pedagógico, Atabaque ha promovido una visión educativa que reconoce las raíces africanas e indígenas como parte esencial de la macro identidad uruguaya. También hemos abogado por la inclusión de contenidos sobre tradiciones sagradas afroamerindias en las currículas de enseñanza pública, lo cual habilita la ley de educación pública vigente. Sólo que nunca hay presupuesto para estos temas siempre desplazados, qué casualidad.

Enseñar los orígenes en forma integral, focalizando en poblaciones subalternizadas incluyendo el corazón de las culturas que es su convicción religiosa, es una forma de recuperar las raíces invisibilizadas de la Historia y por ende, un aporte necesario para una mejor democracia.

Basta de modelos impuestos, hoy asistimos a un cambio de paradigma, es hora de descolonizar el conocimiento y usar el poder de la palabra para llamar a nuestras verdades por su nombre. son insumos para la fase reparatoria que avisoramos, y que más que urgente; es una emergencia. ¡AXÉ!

                                                  Susana Andrade

domingo, 6 de julio de 2025

AYUDA ASTRAL, RITOS ESOTÉRICOS, ENERGÍAS

 

 LA MAGIA ES POSIBLE DESDE LA FE: FUERZA ANCESTRAL - TOTAL RESERVA

Wpp Cel 099215451 DESDE EXTERIOR +598 99215451 PEDIR DÍA Y HORA PARA ATENCIÓN PERSONAL O A DISTANCIA. ¡RECIBA EL MEJOR AXÉ! ABRECAMINOS DE FELICIDAD Y FE!! Es la oportunidad. ¡No dude! Mucha gente se atiende espiritualmente aunque no lo confiese. ENERGÍAS bienestar! CEL 099215451 POR WASAP ESCRITO PARA PEDIR CONSULTAS PERSONALES O A DISTANCIA ¡MACUMBA BUENA PROTEJE! 🍀¡ALEJE MALAS VIBRAS! El mundo es un sistema de irradiaciones cruzadas, se percibe, se siente! Protéjase! Wpp escrito 099 215 451 Vaya por sus logros; Amor, Salud, Atracción, Amistades, Cuidarse contra envidias, no deje que nadie le arrebate lo suyo!! Limpiezas! Uniones! Energizaciones! Pida fecha y hora Cel 099 215 451 RESERVE! Limpieza y entrega de protección. PISAR FIRME purificados y con energías el nuevo ciclo. ¡Axé! Wpp Cel 099215451 o por privado en face agende su día y hora. Personal y a distancia. Bienvenidos! DESDE EXTERIOR +598 99215451 TOTAL RESERVA, ATENCIÓN DIRECTA CON TODA LA FUERZA!