viernes, 28 de febrero de 2025

ATENCIÓN ESPIRITUAL, ENERGÍAS DE LA NATURALEZA

 LA MAGIA ES POSIBLE DESDE LA FE: FUERZA ANCESTRAL - TOTAL RESERVA

Wpp Cel 099215451 DESDE EXTERIOR +598 99215451 PEDIR DÍA Y HORA PARA ATENCIÓN PERSONAL O A DISTANCIA. ¡RECIBA EL MEJOR AXÉ! ABRECAMINOS DE FELICIDAD Y FE!! Es la oportunidad. ¡No dude! Mucha gente se atiende espiritualmente aunque no lo confiese. ENERGÍAS bienestar! CEL 099215451 POR WASAP ESCRITO PARA PEDIR CONSULTAS PERSONALES O A DISTANCIA ¡MACUMBA BUENA PROTEJE! 🍀¡ALEJE MALAS VIBRAS! El mundo es un sistema de irradiaciones cruzadas, se percibe, se siente! Protéjase! Wpp escrito 099 215 451 Vaya por sus logros; Amor, Salud, Atracción, Amistades, Cuidarse contra envidias, no deje que nadie le arrebate lo suyo!! Limpiezas! Uniones! Energizaciones! Pida fecha y hora Cel 099 215 451 RESERVE! Limpieza y entrega de protección. PISAR FIRME purificados y con energías el nuevo ciclo. ¡Axé! Wpp Cel 099215451 o por privado en face agende su día y hora. Personal y a distancia. Bienvenidos! DESDE EXTERIOR +598 99215451 TOTAL RESERVA, ATENCIÓN DIRECTA CON TODA LA FUERZA!

martes, 18 de febrero de 2025

EN UDELAR POR LO SAGRADO AFRO

















SEGURO NO ES FÁCIL, JUSTO PORQUE ES IMPORTANTE ¡Inédito! Militancia afrodescendiente e indígena en la Universidad de Humanidades y Ciencias, es recibida para intercambiar planteos y pensar caminos de diálogo desde posiciones en principio enfrentadas, entre el avance de la ciencia arqueológica y la preservación de lo sagrado afro. El diferendo surgió en octubre del 2024, a raíz de un hecho movilizante y casi único en sus características en la región, cuando por excavaciones de un proyecto arqueológico de investigación en el barrio Capurro de Montevideo, y en el lugar donde estuvo emplazado un establecimiento de cuarentena y eventual moridero de personas esclavizadas durante el dominio colonial llamado popularmente “caserío de los negros”, apareció un esqueleto de más de doscientos años en principio de origen africano, adolescente y de sexo femenino. Se trata de nuestra ancestralidad, son nuestros muertos, lo sagrado afro. Organizaciones y referentes afro entre otros planteos llamaron a un diálogo nacional, se pidió detener excavaciones hasta reflexionar sobre un destino digno para los vestigios humanos encontrados y si surgieren situaciones similares a futuro, y se propicia poco a poco un pienso colectivo para brindar un protocolo y marco legislativo que no existe en Uruguay sobre estos temas. Atabaque tenía una reunión pautada con el equipo antropológico encabezado por el Dr López Mazz, y decidimos ampliar la invitación para enriquecer los aportes y socializar tan importante información de la cual toda la ciudadanía necesitamos formación ya que se trata de nuestra historia social, económica, política y cultural. Claro que serán necesarias otras gestiones a nivel formal con autoridades institucionales de la Universidad de la República, de Gobierno a nivel de todo el país, ante organismos internacionales y donde sea necesario, para informar posturas y negociar salidas que colmen los intereses de la cultura afrouruguaya y la lucha por equidad racial. La modernidad y los adelantos científicos sin dudas son aliados en visibilizar historias olividadas o tergiversadas por las estructuras negacionistas dominantes y excluyentes. Solo que esa búsqueda de la verdades y hechos ocultados, no puede reproducir lógicas racistas y colonialistas en su trabajo profesional porque de ser así, inmediatamente se tornarán simples instrumentos del sistema neocolonizador, racializado y opresor que perpetua las consecuencias de la trata esclavista. Si lograremos acuerdos o no en un tema tan delicado, es un enigma a descifrar andando. Para eso sirve la utopía al decir de Galeano; para seguir adelante. A quienes concurrieron y a quienes nos recibieron en esa histórica casa de estudios: ¡¡Gratitud!! Consignas; Derechos Humanos antes que objetos de estudio. Y: NO EXCAVAR-DIALOGAR-LEGISLAR. Gracias por estar a todas, todos, todes. El racismo está presente en los niños afro que no terminan sus estudios básicos, que pasan hambre, que no acceden servicios de salud mínimos, a empleos justamente remunerados por falta de capacitación, más pobres entre los pobres, donde la brecha social recrudece y hay situaciones de moderna esclavitud naturalizada por el sistema capitalista excluyente e inhumano, donde prima el interés económico financiero antes que las personas. Todo es peor si sos afrodescendiente por la desventaja histórica y la condena a la subalternidad por el color de la piel y los orígenes étnico raciales. El antirracismo tiene que manifestarse en hechos, de lo contrario se colabora a naturalizar los mecanismos supremacistas y de racismo estructural en los que estamos inmersos. Tenemos que poner el esfuerzo en mejorar la calidad de vida de la gente, especialmente de nuestra niñez, de lo contrario todo esto no servirá de nada. Pensemos, presupuestemos, hagamos. En el disenso o en el acuerdo, nada sustancial se construye sin participación colectiva. ¡Bendiciones! ¡Axé!
ATABAQUE EN UDELAR CON JOSÉ LÓPEZ MAZZ POR LO SAGRADO AFRO - Lunes 17/2 - 15hs Facultad de Humanidades, Salón Bentancurt. Uruguay 1695 entre Magallanes y Minas. Tema: hallazgos arqueológicos e investigaciones del pasado esclavista africano e indígena en Uruguay.
Representantes del grupo Atabaque, otras organizaciones y referentes de la comunidad afrouruguaya, pueblos originarios y de cultos afro, así como militantes por derechos humanos y equidad racial, se reúnen con el Grado 5 de Arqueología del Instituto de Antropología de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación López Mazz, con el propósito de comenzar un intercambio inédito con la Academia, con miras a ser permanente y fluido entre científicos y sociedad civil afrodescendiente e indígena con la premisa; SUJETOS DE DERECHOS ANTES QUE OBJETOS DE ESTUDIO.
El mundo se dirige hacia la antropología colaborativa y el rechazo a las políticas de exhibición museística de restos humanos. En la eterna búsqueda de justicia social, es importante revelar las historias escondidas, silenciadas e invisibilizadas de las poblaciones sometidas que surgen de los vestigios arqueológicos, y más lo es escuchar las voces vivas de las víctimas actuales de racismo sistémico consecuencia de la trata transatlántica, crímenes de lesa humanidad de la época colonialista.
Entre otros planteos, ATABAQUE, varios colectivos y referentes afrouruguayos, indígenas y por DDHH, llamaron al diálogo a nivel país, y pidieron no seguir excavando en Capurro donde apareció un esqueleto en octubre del pasado 2024, y donde la historia cita un cementerio de esclavizados, en tanto no se logre un acto de dignificación y destino final acorde a la circunstancia especialísima, para los restos óseos aparentemente de origen africano del pasado colonial encontrados.
PARA AYUDAR A LA REFLEXIÓN, CITAMOS EPISODIO QUE DESCONOCÍAMOS HASTA QUE HABLAMOS CON LA Dra. Antropóloga brasileña Marcia Leitao Pinheiro: En Río de Janeiro - Brasil en 2018, sucedió algo similar ante el descubrimiento del llamado “Cementerio de los Pretos Novos” donde el movimiento negro pidió a los arqueólogos no avanzar en las excavaciones por ser un área considerada sagrada. Así decía la prensa (hay mucha): “Após pedidos, cemitério de pretos novos não será escavado no Largo de Santa Rita 28/08/2018 - Movimento negro pediu, e arqueólogos não avançarão sobre área no entorno do traçado do VLT, considerada sagrada.” (Nota completa al final de este comunicado)
PUNTOS DE LA REUNIÓN DEL LUNES; Sobre hallazgo de restos humanos de más de 200 años -posiblemente de origen africano- en Capurro “Caserío de los Negros”: La idea es agradecer el proceso, escuchar a la Academia a través del Dr. José López Mazz, compartir el planteo de Atabaque “África Libre”, y más que nada pensar juntos cómo construir de aquí en más, estrategias de intercambio y participación fluida y permanente entre la ciencia investigativa y quienes velamos por nuestro pasado afro colonial. Incluso nos proponemos sumar participación de académicos y académicas al pienso de un marco legal sobre la temática, y dejar sentadas las bases para la creación del Comité de Recuperación y Custodia de Restos Históricos de Poblaciones Africanas y Pueblos Originarios de la Época Colonial en Uruguay, para establecer vínculos de intercambio directos, formales y constantes con la Academia. Estar informados directamente es sustancial en la lucha por derechos y equidad racial. Son insumos imprescindibles en la dinámica por la verdad histórica de nuestro pasado afro e indígena y en la militancia antirracista, como forma de detectar y erradicar lógicas supremacistas en el tratamiento de los temas de la trata transatlántica que marcan nuestro presente y futuro. Se esperan aportes desde la mirada de personas y colectivos convocados.
(INFO: atabaque1997@gmail.com Cel 099215451-099611223)

https://www.cipa.com.br/apos-pedidos-cemiterio-de-pretos.../
Após pedidos, cemitério de pretos novos não será escavado no Largo de Santa Rita - 28/08/2018
Movimento negro pediu, e arqueólogos não avançarão sobre área no entorno do traçado do VLT, considerada sagrada
A história do antigo cemitério dos pretos novos do Largo de Santa Rita, localizado abaixo do traçado da Linha 3 do Veículo Leve Sobre Trilhos (VLT), vai permanecer enterrada. Após uma série de polêmicas, o Iphan e a concessionária do VLT cederam a apelos do movimento negro e modificaram o projeto de pesquisa na região: o sítio arqueológico não será mais escavado, para evitar que ossadas sejam remexidas e removidas.
O trabalho será limitado à pesquisa e à delimitação do cemitério. Segundo a arqueóloga Maria Dulce Gaspar, coordenadora do trabalho, como já haviam sido feitas prospecções anteriores, que detectaram fragmentos de ossos, as equipes terão condições de traçar a área do antigo cemitério. Uma marcação será feita no piso, identificando o sítio arqueológico. Mas as análises laboratoriais de possíveis ossadas não serão mais realizadas.
O impasse, no entanto, não prejudica o andamento das obras da nova linha do VLT, que deve iniciar operação no fim do ano. Como O GLOBO noticiou, a linha, que sairá da Central do Brasil e atravessará a Avenida Marechal Floriano em direção à Avenida Rio Branco, passará por cima desse sítio arqueológico do século XVIII, onde existiu um cemitério, em frente à igreja de Santa Rita. A descoberta chegou a fazer as intervenções pararem por cerca de cinco meses até que fossem liberadas pelos órgãos de proteção ao patrimônio.
De acordo com historiadores, entre 1722 e 1769, o cemitério funcionou ali, até que o mercado de escravos foi transferido da área urbanizada da cidade para a região do Valongo. Aquele teria sido o primeiro local do Rio de sepultamento de pretos novos (africanos mortos na chegada ou durante a viagem de navio até o Rio), antes mesmo da existência do cemitério da Rua Pedro Ernesto, na Gamboa, que funcionou entre 1779 e 1830 e foi descoberto em 1996. Depois da divulgação do sítio, lideranças do movimento negro reclamaram de falta de transparência e foi criado um grupo de trabalho, batizado de Comissão Pequena África, da qual participam 16 ONGs e entidades, como Conselho Estadual dos Direitos do Negro (Cedine) e o Movimento Negro Unificado.
—Já conhecemos a camada arqueológica que caracteriza o cemitério e vamos trabalhar de fora para dentro. Quando nos aproximarmos desta camada ou da presença de fragmentos de ossos, vamos interromper a escavação e considerar como espaço do cemitério. Não vou expor nenhum osso — diz Madu Gaspar.
NOVAS ESCAVAÇÕES
Para Luiz Eduardo Negrogun, presidente do Cedine, o movimento negro considera que remexer o solo sagrado seria o mesmo que reviver o sofrimento de seus antepassados: — Para que desenterrá-los? Somos contra. Não há necessidade de comprovar com pesquisa que ali havia um cemitério. Num outro trecho da obra, as descobertas causaram menos polêmica. Arqueólogos encontraram estruturas da antiga Igreja de São Joaquim, erguida em 1758 e demolida em 1903, durante a construção da Rua Marechal Floriano pelo prefeito Pereira Passos. Na área onde existiram a nave e o altar-mor, foram achadas 15 ossadas. Os arqueólogos não descartam que outros ossos sejam encontrados nos próximos dias, quando outro trecho da igreja começa a ser escavado. Paulo Vidal, arquiteto do Iphan, explica que a história da igreja, de estilo barroco, ainda precisa ser pesquisada, mas ela está ligada às origens do Colégio Pedro II. — Além da igreja, existia ao lado dela o seminário de São Joaquim, que se transformou no Colégio Pedro II em 1837. Todas as fundações da igreja estão muito bem preservadas — comenta. (Fonte: O Globo)
JUSTO PORQUE ES MUY IMPORTANTE; NO ES FÁCIL.

sábado, 15 de febrero de 2025

LA MAGIA ES POSIBLE DESDE LA FE: FUERZA ANCESTRAL, TOTAL RESERVA

ATENCIÓN ESPIRITUAL, ENERGÍAS DE LA NATURALEZA

Wpp Cel 099215451 DESDE EXTERIOR +598 99215451 PEDIR DÍA Y HORA PARA ATENCIÓN PERSONAL O A DISTANCIA. ¡RECIBA EL MEJOR AXÉ! ABRECAMINOS DE FELICIDAD Y FE!! Es la oportunidad. ¡No dude! Mucha gente se atiende espiritualmente aunque no lo confiese. ENERGÍAS bienestar! CEL 099215451 POR WASAP ESCRITO PARA PEDIR CONSULTAS PERSONALES O A DISTANCIA ¡MACUMBA BUENA PROTEJE! 🍀¡ALEJE MALAS VIBRAS! El mundo es un sistema de irradiaciones cruzadas, se percibe, se siente! Protéjase! Wpp escrito 099 215 451 Vaya por sus logros; Amor, Salud, Atracción, Amistades, Cuidarse contra envidias, no deje que nadie le arrebate lo suyo!! Limpiezas! Uniones! Energizaciones! Pida fecha y hora Cel 099 215 451 RESERVE! Limpieza y entrega de protección. PISAR FIRME purificados y con energías el nuevo ciclo. ¡Axé! Wpp Cel 099215451 o por privado en face agende su día y hora. Personal y a distancia. Bienvenidos! DESDE EXTERIOR +598 99215451 TOTAL RESERVA, ATENCIÓN DIRECTA CON TODA LA FUERZA!

sábado, 11 de enero de 2025

A PUNTA DEL ESTE 2 DE FEBRERO! IEMANJÁ NOS BENDICE CON SUS AGUAS QUE LIMPIAN TODA MALDAD

Hola! Con Atabaque y Mae Susana ESTAMOS PROMOVIENDO CELEBRACIÓN DE IEMANJÁ EN PUNTA DEL ESTE PARADA 24. Este 2 de febrero salimos del templo en Nuevocentro tipo al mediodía y regresamos 20hs luego de hacer la ofrenda. Sale mil pesos x persona y se reserva abonando antes del 20/enero. ¿Vamos? A quien le interese apúrese porque no hay muchos lugares y pidan datos para girar el envío. En lo posible de blanco y no es imprescindible ser de religión afroumbandista para acompañar. Queremos dar fuerza a la fiesta de la Orixá Madre de las Grandes Aguas para que salga pronto el expediente ya que la Junta Departamental de Maldonado aprobó por unanimidad de todos los partidos la colocación de monumento y hace más de ocho meses la demora! CULTOS AFRO ES CULTURA AFRO y en Iemanjá tenemos un baluarte de tradiciones y ancestralidad propias de las raíces olvidadas de la historia europeizada de este país que sin embargo, es reconocido en el mundo por su Candombe Patrimonial Afrouruguayo. Yemanjá es Pueblo y la fiesta de las Playas el dos de febrero nos trae el mensaje del cuidado a la Naturaleza imprescindible para la vida en el planeta. Volvamos a la Fuente!! Axé de Santuario a Cielo y Mar Abierto!! VAMOS CANTANDO A IEMANJÁ EN PUNTA DEL ESTE ESTE DOS DE FEBRERO CON SUS FLORES Y CINTAS CELESTES PARA REGALAR POR SU MONUMENTO EN PARADA 24 DE LA MANSA!! PORQUE EL BALNEARIO INTERNACIONAL ES URUGUAY Y URUGUAY EN FEBRERO TAMBIÉN ES IEMANJÁ!! Axé de aguas que limpian y brindan muchas bendiciones!! Cel 099215451 POR WPP ESCRITO (Asegurate tus lugares pidiendo datos para envío del costo de la excursión mil pesos uruguayos) 🌻💙 Y se agradece toda ayuda para las ofrendas; flores, cintas, luces, miel, bebidas, perfumes, caramelos, comidas, transporte de quienes no puedan abonar, en fin. Todo el Axé! Tarjeta Mi Dinero Nº Cuenta 5544352 y Tarjeta Prex Nro 16475 DALE! ¡NO TE LO PIERDAS! Bendiciones Saladas! 💙

 

lunes, 6 de enero de 2025

6 DE ENERO REYES CONGO AFRICANOS: NI SANTOS NI MAGOS

Candombe de Reyes no era por los Reyes Magos de la leyenda cristiana sino por los Reyes Congo de los Pueblos Bantúes esclavizados celebrados en las Salas de Naciones; hasta allí se remontan los orígenes del candombe ritual y sus más sagradas tradiciones espirituales.

 “La Iglesia Católica, que fueron los primeros especialistas en marketing de la historia de la humanidad, crearon santos especialmente para los negros; San Baltazar, San Benito de Palermo, San Martín de Porres… Son santos creados específicamente para los negros. ¿Por qué? Los africanos esclavizados prácticamente nunca tenían un momento de recreación, y los pocos momentos de recreación que les permitían sus amos era para ir a la iglesia. Entonces la iglesia católica para captar su atención, para generar adeptos, les tenía que crear algún santo que fuera un poco a la medida de ellos, por eso los santos negros. Que incluso San Baltazar a veces nosotros mismos terminamos confundiéndolo porque es el seis de enero y entonces se arman los candombes de reyes y ahí nos viene la confusión, porque los “Candombes de Reyes” no es por los Reyes Magos… Los candombes de reyes son por los Reyes de las Salas de Naciones! Y en esas Salas de Naciones se elegían los reyes que asemejaban a los reyes que tenían en sus comunidades religiosas en África. Obviamente que la cosa había cambiado... pero así y todo, ellos trataban de mantener alguna tradición por lo menos aprovechando el “día libre”,  entonces esa era la celebración de los candombes de reyes… ¡DE LOS REYES CONGO NO DE LOS REYES MAGOS! Pero incluso nosotros hoy, cuando lo celebramos los seis de enero, hacemos desfilar reyes magos repartiendo regalos para los chiquilines que está bárbaro que está bien, pero no tiene nada q ver con los candombes de reyes. Los Candombes de Reyes es otra cosa, lo que celebra la cultura afro es a los Reyes Congo. Y el origen de esas festividades es ese. Y es el origen, de alguna manera, también del candombe. Las Llamadas tenían su epicentro en una celebración de origen africano ritual. Todo esto para contar que las Llamadas originales no tenían nada que ver con el Carnaval; también costumbre cristiana; pero como era una cuestión festiva, se metió dentro del Carnaval en 1956.” Entrevista hecha por Lucila Rada a Marcelo Fernández -Periodista, Investigador- en TV Ciudad Ciclo “Montevideo Cuna del Candombe”. Mirala y escuchala acá https://www.youtube.com/watch?v=J0i04zERaY8&list=PLST4zdr192bnI8d3oevD6OgYBeI4uZ_5g&index=1

Ya lo han mencionado historiadores antiguos y contemporáneos, el relato instalado a nivel mundial de los Reyes Magos es una tradición católico cristiana que nos encajaron como tantas cosas europeas colonizantes y discriminadoras para reprimir nuestra identidad afro, y comimos esa comida que instalaron en casi todo el mundo dominante y dominado, un poco obligados, un poco sin pensar, mucho por miedo, y dimos por verdaderas verdades ajenas, basadas en modelos extraños a nuestra herencia ritual africana. Sumando al dolor físico de la tortura, la esclavitud y la muerte que reproducimos sin reflexionar, el dolor del etnocidio o colonización epistemológica de ensalzar valores ajenos, despreciando los propios de nuestra negritud ceremonial y sagrada.

Somos parte de una lírica imperante que nos flagela sin látigo visible y con armas neocolonizadoras. Señalar esta injusticia, denunciar el error histórico al que nos indujeron subliminalmente con fines políticos de dominación social impune y esa sí, diabólica, nos enoja con nosotros mismos porque si bien renegamos seguir siendo parte del racismo normalizado, comprendemos lo difícil que es afrontar que contribuimos al racismo sistémico, el solapado, el que no aparece si no se detecta y denuncia públicamente. Y si no se lucha en contra, ayudamos a perpetuarlo, por ejemplo cada “día de reyes” cuando seguimos ensalzando a un santo católico y JAMÁS recordamos TAMBIÉN Y COMO MÍNIMO a nuestras reinas y reyes congo de la divina ancestralidad bantú africana. Disculpen el exabrupto pero es mucho dolor acumulado, mucha tristeza por la impunidad con que opera el sistema racializado y violador de sensibilidades histórica y públicamente ultrajadas al ser negadas por sus propios afrodescendientes, víctimas actuales de un genocidio naturalizado y centenario.

Regalar juguetes a los niños es precioso y más si es a niñez carenciada ¡Quién se atreve a decir no! Es diosificante y facilongo dar limosnas si antes robamos toda la riqueza a esas tierras y sus habitantes, incluso empobrecimos a su gente imponiendo la cultura del asistencialismo en lugar de la equidad, mientras les adormecemos en agradecimientos que atrofian el reclamo por derechos humanos. La caridad en este caso, forma parte de las políticas de invisibilización del sistema racista y de poblaciones subalternizadas para las que no hay movilidad posible en estos sistemas infames. Igual que hacer una escuela encima de donde hubo durante el período colonial, un centro de torturas esclavista, como allí en Capurro, aunque se olvidaron de destruir los muros y la verdad vuelve aunque la quieran borrar para borrar sus crímenes contra la humanidad, aún perseguibles penalmente por el Derecho Internacional. Por eso los privilegiados del mundo neo colonialista, están obligados a seguir naturalizando la exclusión, para no hacerse responsables de la salvajada “conquistadora” que justificó el asesinato en masa de millones y millones de personas africanas y de pueblos originarios con el cuento de la evangelización o la “conquista” que fue saqueo masivo, robos y homicidios de poblaciones enteras que hoy tapan con nicolases, baltasares o falsos patronos. Los negros y negras torturados por la esclavitud no tenían “patronos”, tenían dueños directamente, que los compraban como mercadería humana. Nuestras tatarabuelas y tatarabuelos o como se diga fueron violentamente sometidos, no tenemos este color de piel porque sí, sino como resultado del sufrimiento interminable e inenarrable -por algo hoy luchamos por equidad racial y contra el racismo- de nuestras familias víctimas del tráfico negrero. ¿Es necesario recordarlo? Parece que sí.

Hasta les decimos “las verdaderas llamadas” a las de enero porque son las que se hacen sin concurso contribuyendo a perpetuar la deformación cultural. ¿Y quién nos obliga sino la propia obsecuencia o inconciencia negra? Nuestra costumbre forzada de autocensura, de obedecer al yugo del látigo y el terror al castigo que nos amansaba por el rigor del martirio físico y sicológico, olvidando que la fe es nuestra gran FUERZA, la de la Naturaleza creencia en Orixás de Justicia, Alegría y Poder Liberador que fuimos coaccionados a olvidar o hasta a desmerecer bajo el manto discriminador de brujería, macumba o cosa de negros. ¡Qué pena no lograr romper cadenas invisibles y ser fieles a nuestra Memoria Histórica! Si ya no es posible revertir el relato matrizado REIVINDICAR CONGO JUNTO A BALTAZAR.

Estos pensamientos escritos son preguntas y razonamientos que invitan a pensar, estudiar y recuperar nuestras raíces africanas invisibilizadas a propósito porque nos daban energías de verdadera independencia lo cual iba contra la acumulación de riquezas de los traficantes esclavistas. Que actualmente gracias al capitalismo que les hicimos tener por tantos siglos de mano de obra gratuita y apaleada, nos oprimen como clase obrera.

SÉ QUE NO ES ROMÁNTICO LO QUE DIGO PERO LA POESÍA SIN VERDADES ES PONERLE MIEL A LA COMIDA PODRIDA, NO HAGO ACUERDO CON ESO Y ESTOY GRANDE PARA CALLARME ¿Quién que no quiera ser “demonizado” diría esto? Pero por BRUJA ya estoy condenada socialmente y no me quita el sueño, vinculada a un Satanás cristiano que no sé si es bueno o malo porque no pertenece a las leyendas ni seres del astral superior afroumbandista, ese demonio es una construcción cultural occidental y católica, no tenemos esa figura en la cosmología africana ni indígena, aunque la inventaron, la universalizaron y nos la tiraron encima. Máxima forma de discriminación racial el miedo, la culpa, lo tenebroso. Todo lo malo siempre es negro qué casualidad, hasta esos santitos pintados no pertenecen al santoral “oficial” ¡Cuánta hipocresía!

Sin embargo, el conocimiento nos hace libres y en la era virtual de encontrar los relatos de injusticias reveladas, podemos elegir, o al menos tener conciencia crítica. Revisar la historia en pro de cambios de paradigmas supremacistas, ir camino a libros de enseñanza en equidad pluriétnica y multirracial. Hoy sabemos las causas políticas del genocidio africano e indígena. Pensemos entonces; el milagro, la epifanía, los santos, las vírgenes, todo es ajeno. Siempre son menciones bíblicas, y aceptarles es aceptar la Biblia con la que justificaron una supuesta “evangelización” sangrienta, el tráfico esclavista y la diáspora cosificante que nos trajo hasta acá.

Las historias bíblicas no tienen nada que ver con la cultura africana, al menos no con la iconografía religiosa afro ritual que conformó la macro identidad local. Ese mito se trasladó al mundo hispano invadido como forma de colonialismo cultural, y qué casualidad!! Todos los representantes de los mundos diversos, venían a rendirle pleitesía al enviado salvador CATOLIZADO POR SUPUESTO ¡hasta los africanos que tenían su propia concepción de lo trascendente, y que como gesto diplomático bien, pero no para cambiar lo propio por lo ajeno/mejor! Entre tantas cosas que nos robaron también nuestras verdaderas celebraciones! Qué verguenza! Sin embargo, aún estamos a tiempo de rescatar nuestras tradiciones africanas. Y SI BAILAMOS SEPAMOS PARA QUIÉN Y PARA QUÉ, Y FORTALEZCAMOS NUESTRA IDENTIDAD AFRODESCENDIENTE EN LAS CALLES CON NUESTROS CANDOMBES HERENCIA VALIOSA, HERMOSA Y DESEADA.

En otras tierras colonizadas hay naciones congo muy numerosas igual que acá, Panamá, Cuba, Colombia y tantas tierras arrasadas, esos países celebran Congo también aunque junto a otros universos religiosos porque mestizados estamos y no hay por qué negarlo. Levantar las propias banderas es DIGNIDAD y aporte a la sociedad que integremos. Así que sincretizando, o más o menos mezclados con los íconos europeos como podría ser una Umbanda en nuestras latitudes o cualquier invocación espírita, al menos nombremos, toquemos, dancemos y vivamos esa ritualidad negraza que nos habita, tan necesaria para la humanidad.

Es difícil y miran raro si le decís a un afrodescendiente que están ensalzando una tradición cristiano católica de las que usaron para violentar a nuestras familias africanas antepasadas portadoras de la cultura candombe madre de libertades, y que el culto a Baltazar es un invento blanco europeo que contradice lo que significa la esencia del candombe; legado cultural afrouruguayo surgido para compartir no para competir. Pero SÓLO hay que pensar un poco; de los barcos negreros no bajaron con la Biblia nuestras abuelas y abuelos africanos esclavizados, traían sus propias creencias que por estos lares recrearon en las salas de naciones y dejaron ver como danza profana para su preservación, como el samba en la hermana Brasil. Hoy también sucede que es más la gente no afrovisible que practica religiones de matriz afro o afroindígena, que los propios afrodescendientes. ¿Por qué será? Contestando esa pregunta también surgen verdades. Claro que las religiones no tienen color y las abraza o no quien así lo siente. Sin embargo, cultos afro es cultura afro y pertenece a la memoria de los afrodescendientes ese acerbo lo practiquen o no, tienen/tenemos derecho humano a conocer la historia completa, no la que fue contada por los opresores “a su imagen y semejanza”. ¡Cuidado!

Meditemos; si no respetamos nuestra identidad en lo sagrado -como puede ser el caso de nuestros muertos, los ritos, lo perteneciente al mundo no visible, nuestra filosofía espiritual- no nos respetamos. Y no es necesario ser religiosos sino reconocer esa parte tan sensible de nuestras costumbres que nos obligaron a olvidar o a desconocer como propia porque les convenía. NO HAY NADA MÁS RICAMENTE CONTRA HEGEMÓNICO, PACÍFICO Y SANADOR, QUE UNA PERSONA EN TRANCE INCORPORADA CON SU CABOCLO O SU OGUM, PRETA O PRETO VELHO, SU EXÚ O POMBAGIRA U ORIXÁ PROTECTOR. El poder de resistencia y hoy de resiliencia que tienen las creencias afro es indiscutible, y por eso también ha sido una herramienta de apropiación blanca, sin renegar de eso sólo cuando es usada para manipulación de la población afrodescendiente víctimas de la trata. Es como el idioma que hablamos, mayoritariamente lenguas de los colonizadores por aquí, ya que ni eso nos dejaron. De rigor, ni cumpleaños podríamos festejar porque nos medimos por calendarios greco romanos o algo así y no me importa si me equivoco, no es mi cultura.

La realidad es que nos quitaron todo, es irreversible el daño y nuestra grandeza candombera ya es patrimonio de la Humanidad uruguayo, no solo de los afro. Y posiblemente eso esté bien, o lo mejor posible. Ya es hora entonces de que al menos llamemos a las cosas por su nombre. Porque sino… ¿De qué reparaciones hablamos? Todo se mide en base a una cultura impuesta por los verdugos europeos responsables de la trata transatlántica y la gran inequidad social y racial del mundo latino y caribeño donde pusieron sus garras hace siglos para nunca más quitarlas estos criminales de lesa humanidad a los que les seguimos festejando a sus “santitos”. ¡¡CHÉGA!! Aunque las sociedades post colonialistas y sus gobiernos reconozcan la deuda histórica derivada de los siglos de esclavitud africana e indígena, si nosotros en pro de la convivencia que entendemos hay que lograr nos dejamos seguir colonizando no avanzamos. Que la paz nunca ser logre a costa de la verdad, sin la cual no habrá justicia. Como Jalouín y la Navidad, tradiciones de la cultura blanco dominante y allá vamos todos como ganado. Al menos eso más o menos se sabe, esto otro “pintado” de negro está bien disfrazado para que nos atrape el “engaña pichanga”. Al menos si lo hacemos, sepamos que ese Baltazar católico, es instrumento ideológico de los que nos esclavizaron con sus costumbres religiosas contrarias a las nuestras, y que de santos no tenían nada cuando las inventaron para torturar, asesinar, esclavizar y robar a nuestras y nuestros ancestros. Axé de Amor por lo que somos. ¡GRACIAS!

                                                                                                     Susana Andrade

El "genocidio" es un delito reconocido a nivel internacional. El término tiene una definición legal específica. Refiere a actos cometidos con la intención de destruir, de manera total o parcial, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.







lunes, 30 de diciembre de 2024

ATENCIÓN ESPIRITUAL, ENERGÍAS DE LA NATURALEZA, FÉ

Wpp Cel 099215451 DESDE EXTERIOR +598 99215451 PEDIR DÍA Y HORA PARA ATENCIÓN PERSONAL O A DISTANCIA. ¡RECIBA EL MEJOR AXÉ! ABRECAMINOS DE FELICIDAD Y FE!! Es la oportunidad. ¡No dude! Mucha gente se atiende espiritualmente aunque no lo confiese. ENERGÍAS bienestar! CEL 099215451 POR WASAP ESCRITO PARA PEDIR CONSULTAS PERSONALES O A DISTANCIA ¡MACUMBA BUENA PROTEJE! 🍀¡ALEJE MALAS VIBRAS! El mundo es un sistema de irradiaciones cruzadas, se percibe, se siente! Protéjase! Wpp escrito 099 215 451 Vaya por sus logros; Amor, Salud, Atracción, Amistades, Cuidarse contra envidias, no deje que nadie le arrebate lo suyo!! Limpiezas! Uniones! Energizaciones! Pida fecha y hora Cel 099 215 451 RESERVE! Limpieza y entrega de protección. PISAR FIRME purificados y con energías el nuevo ciclo. ¡Axé! Wpp Cel 099215451 o por privado en face agende su día y hora. Personal y a distancia. Bienvenidos! DESDE EXTERIOR +598 99215451 TOTAL RESERVA, ATENCIÓN DIRECTA CON TODA LA FUERZA!


 

lunes, 23 de diciembre de 2024

TERRITORIO SAGRADO EN URUGUAY


Sobre restos óseos de niña esclavizada de más de 200 años hallados en Capurro-Montevideo; preocupa a activistas afrodescendientes el tratamiento digno y destino final, y se reclama participar directamente en dichos procesos. Se propone Declaración de Territorio Sagrado, un diálogo nacional para generar marco normativo y protocolo de actuación inexistentes en la actualidad, garantizando que no se repitan dinámicas racistas en el accionar de las autoridades competentes.

Atabaque-IFA, otras organizaciones y activistas afro y de pueblos originarios, proponen instalación de Territorio Sagrado en suelo uruguayo, que pueda albergar una especie de santuario o ámbito de pedido de perdón por el genocidio africano e indígena, sumado al tratamiento de vestigios humanos de la trata transatlántica en contextos de respeto social legal e institucional, y en el caso puntual de Capurro, que no se siga excavando, ni se trasladen dichos restos humanos hasta que sea posible la realización de un “acto de dignificación” y destino final.

Susana Andrade: “Sin acusar a nadie, estábamos presentes en el enterramiento cuando hubo una especie de controversia relacionada a dónde tenían que ir los huesos para ser estudiados, si la competencia era del GIAF o de UDELAR, si la pericia fiscal se restringía a la rutina habitual o no, de aparición de restos humanos actuales o del pasado reciente, cuando la realidad es que no hay formas preestablecidas porque se trata de un hecho nuevo. Este vacío formal hizo que transcurriera más tiempo antes que Fiscalía permitiera retirar los huesos para estudio forense o de laboratorio, con cierto perjuicio material para los huesos que al contacto ambiental comienzan a colapsarse, sumado a una afectación moral derivada de la improvisación en el asunto acarreando una cuota de falta de seriedad agregando dolor, en un área tan sensible.

Sólo decimos que al no saber qué hacer por tratarse de hechos nuevos que interpelan no solo la historia hegemónica eurocentrista sino a toda las sociedades post colonialistas, se nos plantea un desafío a nivel social de toda la población, y se corre el riesgo de faltar el respeto a lo Ancestral Africano ya que hablamos de nuestros muertos, en tanto la coyuntura nos brinda la oportunidad de la reparación ante la deuda histórica con las poblaciones oprimidas descendientes de la trata esclavista negros e indios. La pregunta es cómo los gobiernos tratan los derechos de los sectores excluidos en pro de la calidad de la democracia, su profundidad y amplitud.”

Hablamos de restos óseos africanos de la época colonial; mujer afro adolescente fallecida en condiciones de violencia extrema, según los antropólogos actuantes. Pertenece a lo Sagrado Afro como es la muerte y exige el tratamiento de un tema de enorme sensibilidad cultural espiritual, que para que sea en un contexto de respeto y garantías ciudadanas, debe concebirnos a las personas afrodescendientes en términos de sujetos de derechos y no como objetos de estudio.”

“Nuestro llamado de atención a las autoridades actuantes tiene que ver con la preocupación de que no se haga un uso político de la situación a riesgo de repetir lógicas racistas y humillantes que contribuyan con un sistema de exclusión estructural y neocolonizador que permea nuestras democracias actuales. Sería muy necesario un espacio de veneración memoria, culto y reconocimiento de la deuda histórica a la Ancestralidad africana e indígena víctima de la trata esclavista.

Alguien habló de acción de amparo, de advertencia por posible vilipendio de cadáveres si no se escuchaba a las comunidades afro que mucho tienen para decir sobre un tema del que son indudables protagonistas. Una cosa es cierta: La garantía de los derechos de las personas es responsabilidad de Estado y allí nuestro punto de partida vinculado al diálogo permanente.

Dos puntos centrales; se rechaza la improvisación de actuaciones que podrían llevar a la banalización de una realidad muy dolorosa, sin llegar a una discusión profunda por una necesidad de resolver rápidamente por intereses creados. Debido a eso se propone esperar sin mover el cuerpo de donde se está estudiando en UDELAR, hasta que se pueda lograr un lugar de paz o territorio sagrado o de veneración, como sucede en países desarrollados que han dado ya la discusión sobre pueblos originarios y africanos víctimas de la trata transatlántica y la reparación de una deuda histórica por los genocidios africano e indígena.

Mae Susana Andrade: “Por eso sentimos la necesidad de informar a la opinión pública y organismos estatales, apelando a las nuevas autoridades del Gobierno electo, que se han comprometido a analizar políticas de reparación, recogidas en legislación y acciones afirmativas por equidad étnico racial y contra el racismo en nuestro país. Y tal vez llegar al “Código de Ética” que reclama el biólogo compatriota Gonzalo Figueiro del Departamento de Antropología Biológica, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

La propuesta básicamente es no seguir excavando a donde la historia dice que hay más restos de humanidades africanas esclavizadas, hasta que se discuta profundamente el destino final, un gran diálogo a nivel nacional sobre el tema vestigios humanos de africanos e indígenas de las épocas coloniales, y que el cuerpo de nuestra hermanita africana a la que quisiéramos llamar “Africa Libre” por lo que supone simbólicamente dicho nombre, no se toque hasta que se le pueda despedir dignamente y en el transcurso no se repitan lógicas supremacistas de discriminación racial y racismo y se actúe en términos de reparación.”

Diciembre 22 del 2024 – Cel 099215451 VOCERA Susana Andrade

                                                                                                       

                                                                                                               18 de diciembre 2024

ENVIADO A INTENDENTES DE MONTEVIDEO Y CANELONES Y SUS ÁREAS DE DDHH, ÉTNICO RACIALES Y DE GÉNERO CORRESPONDIENTES, UDELAR Y MÁS

                              Esta nota deja en vuestro ámbito institucional este proyecto, que solicitamos sea considerada su ayuda en la implementación, en el contexto de las políticas reparatorias y de equidad racial a la población afrodescendiente que aplican las Intendencias de Montevideo y Canelones desde sus diversos organismos. Información y solicitud de colaboración que se hará llegar también al Gobierno nacional a las nuevas autoridades, para lograr el carácter global y acorde a las políticas públicas y legislación antirracista existente, Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia del Uruguay, recomendaciones del Alto Comisionado ONU, acorde con leyes internacionales de lucha contra la discriminación racial, el racismo y por equidad de género refrendadas por nuestro país, y Segundo Decenio Afro 2025-2034 ONU recién declarado.

                              El tema en cuestión sobre el cual marcamos posición desde una militancia grupal de casi tres décadas, es vinculado a los restos humanos que datan aproximadamente de 250 años, aparecidos durante excavaciones arqueológicas a mediados de octubre pasado en el predio denominado “Caserío de los Negros” en Capurro, material óseo perteneciente a una mujer afro en edad de adolescencia. PROPONEMOS EL PROYECTO “ÁFRICA LIBRE”:

Punto 1- Dejar provisoriamente los restos humanos africanos de la época colonial en UDELAR –mujer afro adolescente según lo investigado por antropólogos a cargo- si es posible donde están en el Laboratorio de Facultad de Humanidades, hasta definir un acto de dignificación y lugar consensuado entre sociedad civil y autoridades donde pasen a residir definitivamente y se les brinde un tratamiento y destino final adecuado a las circunstancias especialísimas que rodean este hallazgo. Hay quienes han mencionado que sería necesario brindarle una bienvenida como honra más que duelo. Todo para meditar e intercambiar.

Punto 2- Detener las excavaciones en el entorno del llamado Caserío de los Negros -donde la Historia cita un eventual cementerio- aunque prosigan los estudios sobre los vestigios encontrados, mientras no se decida un lugar decoroso y específico a donde descansen definitivamente los restos humanos africanos en este caso y los futuros hallazgos, y que dicho lugar de reposo en paz sea decidido en forma colectiva y participativa entre sociedad civil y entidades de gobierno nacional y departamental competentes.

Punto 3- Iniciar un Diálogo Nacional con todas las partes implicadas sobre el tema restos de personas africanas e indígenas de la época colonial en Uruguay y sus correspondientes investigaciones, hallazgos y lugar de destino de los mismos. Profundizar y descentralizar el debate en intercambio amplio y constante de todas las partes, en procura de un marco legislativo y protocolo de actuación contemplando espiritualidad y otras sensibilidades, tomando antecedentes de legislaciones comparadas en países vecinos.

Punto 4- Formación de Comité de Recuperación de Restos Históricos de Poblaciones Africanas y Pueblos Originarios de la época colonial en suelo uruguayo con integración plural y descentralizada.

Punto 5- Ver la posibilidad de lograr un pedido de perdón a nivel Presidencia de la República, por el genocidio indígena y africano siglo XV en adelante y sus consecuencias perennes de racismo estructural y exclusión para la población afrouruguaya, acto público basado en el reconocimiento de la deuda histórica y la responsabilidad por sus consecuencias actuales. Invitar a diplomacia africana a participar.

Punto 6- a) Declaración de Interés Nacional para dichos hallazgos y su tratamiento. b) Sugerencia de nombre para nuestra hermana encontrada en el espacio Caserío de los Negros; “África Libre”.

Damos por presentadas estas propuestas militando por nuestra identidad étnico racial como colectivos afro e indígenas organizados y referentes independientes, contribuyendo a visibilizar una temática endémicamente postergada que casi nunca es prioridad, y por eso debe ser visibilizada, por una mejor calidad democrática en nuestro país y la región, en atención a la equidad étnico racial y de género buscadas en políticas públicas y marcos legales existentes. Incluyendo la conceptualización académica de Declaración de Territorio Sagrado.

Es la idea reunirnos con Intendentes y otras autoridades por este tema en cuanto sea posible. Gracias y axé.-

Atabaque  IFA del Uruguay - Cel 099215451-099611223

RESPALDAN ESTE PROYECTO ENTRE OTRAS REFERENCIAS

Susana Andrade, Julio Kronberg, Luis Burgos, Efuka Lontange, Beatriz Santos, Néstor Silva, Óscar Montaño, Andrés Urioste, Lilián Flores, Angie Ramírez, Leonardo Legarde, Denise Mota, Alejandrina Da Luz, Myrna Giménez, Danilo Antón, Nicolás Guigou, Estrella Pastoriza, Cristina Caffaro, Charo Martínez, Heba Smith, Karina Núñez, Teresa Abal, Diego Paredes, Tomás Olivera Chirimini, Fernanda Olivar, Cyro Rodriguez, Paula Hernández de Clan Choñik, Diego Nierez, Eliana Lotti, Guillermo Font al momento del envío.

Asociación Africana en Uruguay

Mujeres de Negro

Mujeres Aborigenistas

Grupo Visión Nocturna

AFRICANÍA

Crysol

ADENCH

CECUPI-MU.T.A.A.

Comunidad Tribal Afroindígena Anaxiguat Epaj

Templos Afroumbandistas que quisieron ser citados expresamente; Casa de  Religión Pai Luis de Xangó-Maldonado, Templo Espirita Ogun Guerrero-Ile Oxaguian Las Piedras, Ilé Ogum Abagan de Colonia, Templo Umbanda y Kimbanda Santo Noblía en Rocha, Omo Orixá Xapaná, Caboclo Pedra Roxa en Paysandú, Templo Mae Karina de Xangó Maldonado, Centro Religioso Afroumbandista Beira Mar y Oxum en Florida, en Fray Bentos Mae Blanca de Oiá y Pombagira Sete Saias, Casa de Umbanda Caboclo Mata Virgem y Exú Dos Ríos en Mercedes-Soriano, en Treinta y Tres Omo Oxalá Mozo Terreiro Mandinga de Exu, Centro Espiritual y Cultural Așé ti Orisa Mae Grey de Osun Pai Juan de Sapaná Ciudad del Plata San José, Casa de Religión Espíritu de Luz y Pombagira Menina Minas, Ilé Omi Xexemiré y Exu Viramundo de Rivera Pai Carlos Banchero de Oxum, San Sebastián-Oxosse de Mae Bernardina Pérez de Odé, Tacuarembó, Mae Marta de Oxum Punta del Este, Ilé Efón Matamba de Babalorixá Valentino de Oiá Araminda, Canelones, C.E.U. Xangó Do Mato, Grupo Mikaia de Mae Nubia de Iemanjá Candomblé de Angola en Montevideo, Centro Espiritual Afroumbandista Oxum - Oxalá en Rocha, Centro Umbandista Reino Da Mata en Montevideo.

Apoyos en gestión: PIT-CNT, FUCVAM Áreas Género, CONACHA MUTAA/RED MUJERES/UAFRO/CASA AFRO

………………….

*FOTO:  TV Ciudad INFORMANDO LO QUE LA GENTE SIENTE!I Atabaque-IFA reclaman Diálogo Nacional por restos óseos de época colonial hallados en Capurro. "Nuestra democracia exige dignidad hacia los pueblos esclavizados."