jueves, 1 de agosto de 2024

FESTIVAL LÁGRIMA RIOS 2024

Mega evento totalmente disfrutable de principio a fin la primera edición del festival maravilloso llamado Lágrima Ríos en homenaje a esa mujer afrouruguaya ilustre. Gracias por hacerlo posible y por la voluntad política de reparación simbólica hacia la comunidad afro. 

Con el acumulado de casi cuatro décadas de lucha de organizaciones y personas que aún siguen liderando procesos de transformaciones por los derechos de las poblaciones excluídas, resaltamos el precioso trabajo de la comunidad afrodescendiente unida, que hizo de este encuentro por donde transitaron más de diez mil personas en dos días, un éxito total con entrada libre a todo público. Tarea enorme de más de un año de organización de la IMM junto a la sociedad civil, sustentada en historias de trabajo y sostén militante afrodescendiente con diversos nombres y un UBUNTU gigante delante de todo. ¡GRACIAS POR TANTO A QUIENES LO HICIERON POSIBLE DESDE LA PRIMERA HASTA EL ÚLTIMO!

El arte afro interdisciplinario que llega pleno de amor a la gente más allá de la línea de color o el origen étnico racial, hecho realidad de la mano de esta propuesta multicultural, intergeneracional y antirracista por excelencia.

Un festival con nombre señero, de una personalidad con el alto significado que tiene para la sociedad compatriota la figura de la señora Lágrima Ríos paradigma de resiliencia y resistencia de la identidad afrocultural y social toda en nuestro país y el mundo entero a través de los tiempos. Supo hermosamente y hasta recibiendo ataques racistas fuera de fronteras, ser honorable embajadora de nuestra causa por derechos de los afrouruguayos no solamente; que es mucho; por su calidad vocal y artística repleta de virtuosismo en tango y candombe, sino además por su prédica constante en cuerpo y alma por igualdad racial a donde le tocó estar.

Haciendo historia política y en honor a la gente y a la Humanidad, en realidad las sociedades colonialistas luego de institucionalizadas, tienen una deuda impagable por muchísimos daños morales y materiales casi de imposible reparación a las poblaciones africanas esclavizadas y sus descendientes afro por estas latitudes como resultado de las invasiones y trata transatlántica de más de cinco siglos, que perpetúa, instala y normaliza la desigualdad por los orígenes étnico raciales, y una situación de racismo estructural incluso resistente a políticas públicas y acciones afirmativas que hemos logrado con los gobiernos de izquierda.

Toca siempre avanzar y este fue un gran paso y pilar surgido hoy desde la memoria de la historia afrouruguaya.

A seguir desde acá y nada menos.

Aun asi, no alcanza a reparar tanto legendario daño y horrores del despojo esclavista y diáspora obligada, y nunca van a poder repararlo realmente porque son crímenes de lesa humanidad, imprescriptibles y abominables por definición.

Lo que nos dan, nos lo deben. Y mucho más seguramente.

Sin embargo, hoy apostamos a convivir en un mundo desigual por los orígenes imperialistas de más de cinco siglos atrás que perpetúan las categorizaciones raciales supremacistas casi con descaro en ocasiones.

Visualizando la verdadera causa política de tanta inequidad racial; y aunque sigue la cosificación de llamarnos “negros” y “negras” como cuando éramos simples objetos de mercancía y no sujetas y sujetos de derechos, padeciendo racismo religioso cuando nos dicen “macumberos” o nos persiguen por nuestros rituales sagrados, resaltamos el legado de mano de obra esclavizada invisibilizado y ultrajado, ponemos en valor bellamente los aportes culturales, artísticos, artesanales, sociales y económicos de quienes fuimos otrora mano de obra TORTURADA y GRATUITA, generadores de tantas fortunas que amparan los poderíos capitalistas de la actualidad que continúan dominando el mundo.

¡A pesar de tanta injusticia existimos y brindamos axé!

Reivindicamos la fe en un futuro mejor, desde una génesis miserablemente invasora, asesina, ladrona y colonialista, que pretende seguir sangrando a países y regiones que nunca hemos podido reponernos completamente de las consecuencias eternas de los genocidios y etnocidios, flagelos que medraron las fortalezas de poblaciones con identidad africana e indígena sometidas vilmente por el afán monárquico opresor, homicida y ratero.

Nos apropiamos de los logros porque son de una comunidad relucientemente negra y normalizadamente subalternizada que reclama dignidad y contemplación de sus derechos humanos, legitimación sin dejar de disfrutar los éxitos en el camino hacia la equidad racial sin injusticias sociales como se espera de una verdadera república democrática uruguaya. ¡Axé de gratitud a la Vida siempre!

¡¡Gracias Lágrima!!


                                                                                                              SUSANA ANDRADE