viernes, 28 de febrero de 2025

ATENCIÓN ESPIRITUAL, ENERGÍAS DE LA NATURALEZA

 LA MAGIA ES POSIBLE DESDE LA FE: FUERZA ANCESTRAL - TOTAL RESERVA

Wpp Cel 099215451 DESDE EXTERIOR +598 99215451 PEDIR DÍA Y HORA PARA ATENCIÓN PERSONAL O A DISTANCIA. ¡RECIBA EL MEJOR AXÉ! ABRECAMINOS DE FELICIDAD Y FE!! Es la oportunidad. ¡No dude! Mucha gente se atiende espiritualmente aunque no lo confiese. ENERGÍAS bienestar! CEL 099215451 POR WASAP ESCRITO PARA PEDIR CONSULTAS PERSONALES O A DISTANCIA ¡MACUMBA BUENA PROTEJE! 🍀¡ALEJE MALAS VIBRAS! El mundo es un sistema de irradiaciones cruzadas, se percibe, se siente! Protéjase! Wpp escrito 099 215 451 Vaya por sus logros; Amor, Salud, Atracción, Amistades, Cuidarse contra envidias, no deje que nadie le arrebate lo suyo!! Limpiezas! Uniones! Energizaciones! Pida fecha y hora Cel 099 215 451 RESERVE! Limpieza y entrega de protección. PISAR FIRME purificados y con energías el nuevo ciclo. ¡Axé! Wpp Cel 099215451 o por privado en face agende su día y hora. Personal y a distancia. Bienvenidos! DESDE EXTERIOR +598 99215451 TOTAL RESERVA, ATENCIÓN DIRECTA CON TODA LA FUERZA!

martes, 18 de febrero de 2025

EN UDELAR POR LO SAGRADO AFRO

















SEGURO NO ES FÁCIL, JUSTO PORQUE ES IMPORTANTE ¡Inédito! Militancia afrodescendiente e indígena en la Universidad de Humanidades y Ciencias, es recibida para intercambiar planteos y pensar caminos de diálogo desde posiciones en principio enfrentadas, entre el avance de la ciencia arqueológica y la preservación de lo sagrado afro. El diferendo surgió en octubre del 2024, a raíz de un hecho movilizante y casi único en sus características en la región, cuando por excavaciones de un proyecto arqueológico de investigación en el barrio Capurro de Montevideo, y en el lugar donde estuvo emplazado un establecimiento de cuarentena y eventual moridero de personas esclavizadas durante el dominio colonial llamado popularmente “caserío de los negros”, apareció un esqueleto de más de doscientos años en principio de origen africano, adolescente y de sexo femenino. Se trata de nuestra ancestralidad, son nuestros muertos, lo sagrado afro. Organizaciones y referentes afro entre otros planteos llamaron a un diálogo nacional, se pidió detener excavaciones hasta reflexionar sobre un destino digno para los vestigios humanos encontrados y si surgieren situaciones similares a futuro, y se propicia poco a poco un pienso colectivo para brindar un protocolo y marco legislativo que no existe en Uruguay sobre estos temas. Atabaque tenía una reunión pautada con el equipo antropológico encabezado por el Dr López Mazz, y decidimos ampliar la invitación para enriquecer los aportes y socializar tan importante información de la cual toda la ciudadanía necesitamos formación ya que se trata de nuestra historia social, económica, política y cultural. Claro que serán necesarias otras gestiones a nivel formal con autoridades institucionales de la Universidad de la República, de Gobierno a nivel de todo el país, ante organismos internacionales y donde sea necesario, para informar posturas y negociar salidas que colmen los intereses de la cultura afrouruguaya y la lucha por equidad racial. La modernidad y los adelantos científicos sin dudas son aliados en visibilizar historias olividadas o tergiversadas por las estructuras negacionistas dominantes y excluyentes. Solo que esa búsqueda de la verdades y hechos ocultados, no puede reproducir lógicas racistas y colonialistas en su trabajo profesional porque de ser así, inmediatamente se tornarán simples instrumentos del sistema neocolonizador, racializado y opresor que perpetua las consecuencias de la trata esclavista. Si lograremos acuerdos o no en un tema tan delicado, es un enigma a descifrar andando. Para eso sirve la utopía al decir de Galeano; para seguir adelante. A quienes concurrieron y a quienes nos recibieron en esa histórica casa de estudios: ¡¡Gratitud!! Consignas; Derechos Humanos antes que objetos de estudio. Y: NO EXCAVAR-DIALOGAR-LEGISLAR. Gracias por estar a todas, todos, todes. El racismo está presente en los niños afro que no terminan sus estudios básicos, que pasan hambre, que no acceden servicios de salud mínimos, a empleos justamente remunerados por falta de capacitación, más pobres entre los pobres, donde la brecha social recrudece y hay situaciones de moderna esclavitud naturalizada por el sistema capitalista excluyente e inhumano, donde prima el interés económico financiero antes que las personas. Todo es peor si sos afrodescendiente por la desventaja histórica y la condena a la subalternidad por el color de la piel y los orígenes étnico raciales. El antirracismo tiene que manifestarse en hechos, de lo contrario se colabora a naturalizar los mecanismos supremacistas y de racismo estructural en los que estamos inmersos. Tenemos que poner el esfuerzo en mejorar la calidad de vida de la gente, especialmente de nuestra niñez, de lo contrario todo esto no servirá de nada. Pensemos, presupuestemos, hagamos. En el disenso o en el acuerdo, nada sustancial se construye sin participación colectiva. ¡Bendiciones! ¡Axé!
ATABAQUE EN UDELAR CON JOSÉ LÓPEZ MAZZ POR LO SAGRADO AFRO - Lunes 17/2 - 15hs Facultad de Humanidades, Salón Bentancurt. Uruguay 1695 entre Magallanes y Minas. Tema: hallazgos arqueológicos e investigaciones del pasado esclavista africano e indígena en Uruguay.
Representantes del grupo Atabaque, otras organizaciones y referentes de la comunidad afrouruguaya, pueblos originarios y de cultos afro, así como militantes por derechos humanos y equidad racial, se reúnen con el Grado 5 de Arqueología del Instituto de Antropología de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación López Mazz, con el propósito de comenzar un intercambio inédito con la Academia, con miras a ser permanente y fluido entre científicos y sociedad civil afrodescendiente e indígena con la premisa; SUJETOS DE DERECHOS ANTES QUE OBJETOS DE ESTUDIO.
El mundo se dirige hacia la antropología colaborativa y el rechazo a las políticas de exhibición museística de restos humanos. En la eterna búsqueda de justicia social, es importante revelar las historias escondidas, silenciadas e invisibilizadas de las poblaciones sometidas que surgen de los vestigios arqueológicos, y más lo es escuchar las voces vivas de las víctimas actuales de racismo sistémico consecuencia de la trata transatlántica, crímenes de lesa humanidad de la época colonialista.
Entre otros planteos, ATABAQUE, varios colectivos y referentes afrouruguayos, indígenas y por DDHH, llamaron al diálogo a nivel país, y pidieron no seguir excavando en Capurro donde apareció un esqueleto en octubre del pasado 2024, y donde la historia cita un cementerio de esclavizados, en tanto no se logre un acto de dignificación y destino final acorde a la circunstancia especialísima, para los restos óseos aparentemente de origen africano del pasado colonial encontrados.
PARA AYUDAR A LA REFLEXIÓN, CITAMOS EPISODIO QUE DESCONOCÍAMOS HASTA QUE HABLAMOS CON LA Dra. Antropóloga brasileña Marcia Leitao Pinheiro: En Río de Janeiro - Brasil en 2018, sucedió algo similar ante el descubrimiento del llamado “Cementerio de los Pretos Novos” donde el movimiento negro pidió a los arqueólogos no avanzar en las excavaciones por ser un área considerada sagrada. Así decía la prensa (hay mucha): “Após pedidos, cemitério de pretos novos não será escavado no Largo de Santa Rita 28/08/2018 - Movimento negro pediu, e arqueólogos não avançarão sobre área no entorno do traçado do VLT, considerada sagrada.” (Nota completa al final de este comunicado)
PUNTOS DE LA REUNIÓN DEL LUNES; Sobre hallazgo de restos humanos de más de 200 años -posiblemente de origen africano- en Capurro “Caserío de los Negros”: La idea es agradecer el proceso, escuchar a la Academia a través del Dr. José López Mazz, compartir el planteo de Atabaque “África Libre”, y más que nada pensar juntos cómo construir de aquí en más, estrategias de intercambio y participación fluida y permanente entre la ciencia investigativa y quienes velamos por nuestro pasado afro colonial. Incluso nos proponemos sumar participación de académicos y académicas al pienso de un marco legal sobre la temática, y dejar sentadas las bases para la creación del Comité de Recuperación y Custodia de Restos Históricos de Poblaciones Africanas y Pueblos Originarios de la Época Colonial en Uruguay, para establecer vínculos de intercambio directos, formales y constantes con la Academia. Estar informados directamente es sustancial en la lucha por derechos y equidad racial. Son insumos imprescindibles en la dinámica por la verdad histórica de nuestro pasado afro e indígena y en la militancia antirracista, como forma de detectar y erradicar lógicas supremacistas en el tratamiento de los temas de la trata transatlántica que marcan nuestro presente y futuro. Se esperan aportes desde la mirada de personas y colectivos convocados.
(INFO: atabaque1997@gmail.com Cel 099215451-099611223)

https://www.cipa.com.br/apos-pedidos-cemiterio-de-pretos.../
Após pedidos, cemitério de pretos novos não será escavado no Largo de Santa Rita - 28/08/2018
Movimento negro pediu, e arqueólogos não avançarão sobre área no entorno do traçado do VLT, considerada sagrada
A história do antigo cemitério dos pretos novos do Largo de Santa Rita, localizado abaixo do traçado da Linha 3 do Veículo Leve Sobre Trilhos (VLT), vai permanecer enterrada. Após uma série de polêmicas, o Iphan e a concessionária do VLT cederam a apelos do movimento negro e modificaram o projeto de pesquisa na região: o sítio arqueológico não será mais escavado, para evitar que ossadas sejam remexidas e removidas.
O trabalho será limitado à pesquisa e à delimitação do cemitério. Segundo a arqueóloga Maria Dulce Gaspar, coordenadora do trabalho, como já haviam sido feitas prospecções anteriores, que detectaram fragmentos de ossos, as equipes terão condições de traçar a área do antigo cemitério. Uma marcação será feita no piso, identificando o sítio arqueológico. Mas as análises laboratoriais de possíveis ossadas não serão mais realizadas.
O impasse, no entanto, não prejudica o andamento das obras da nova linha do VLT, que deve iniciar operação no fim do ano. Como O GLOBO noticiou, a linha, que sairá da Central do Brasil e atravessará a Avenida Marechal Floriano em direção à Avenida Rio Branco, passará por cima desse sítio arqueológico do século XVIII, onde existiu um cemitério, em frente à igreja de Santa Rita. A descoberta chegou a fazer as intervenções pararem por cerca de cinco meses até que fossem liberadas pelos órgãos de proteção ao patrimônio.
De acordo com historiadores, entre 1722 e 1769, o cemitério funcionou ali, até que o mercado de escravos foi transferido da área urbanizada da cidade para a região do Valongo. Aquele teria sido o primeiro local do Rio de sepultamento de pretos novos (africanos mortos na chegada ou durante a viagem de navio até o Rio), antes mesmo da existência do cemitério da Rua Pedro Ernesto, na Gamboa, que funcionou entre 1779 e 1830 e foi descoberto em 1996. Depois da divulgação do sítio, lideranças do movimento negro reclamaram de falta de transparência e foi criado um grupo de trabalho, batizado de Comissão Pequena África, da qual participam 16 ONGs e entidades, como Conselho Estadual dos Direitos do Negro (Cedine) e o Movimento Negro Unificado.
—Já conhecemos a camada arqueológica que caracteriza o cemitério e vamos trabalhar de fora para dentro. Quando nos aproximarmos desta camada ou da presença de fragmentos de ossos, vamos interromper a escavação e considerar como espaço do cemitério. Não vou expor nenhum osso — diz Madu Gaspar.
NOVAS ESCAVAÇÕES
Para Luiz Eduardo Negrogun, presidente do Cedine, o movimento negro considera que remexer o solo sagrado seria o mesmo que reviver o sofrimento de seus antepassados: — Para que desenterrá-los? Somos contra. Não há necessidade de comprovar com pesquisa que ali havia um cemitério. Num outro trecho da obra, as descobertas causaram menos polêmica. Arqueólogos encontraram estruturas da antiga Igreja de São Joaquim, erguida em 1758 e demolida em 1903, durante a construção da Rua Marechal Floriano pelo prefeito Pereira Passos. Na área onde existiram a nave e o altar-mor, foram achadas 15 ossadas. Os arqueólogos não descartam que outros ossos sejam encontrados nos próximos dias, quando outro trecho da igreja começa a ser escavado. Paulo Vidal, arquiteto do Iphan, explica que a história da igreja, de estilo barroco, ainda precisa ser pesquisada, mas ela está ligada às origens do Colégio Pedro II. — Além da igreja, existia ao lado dela o seminário de São Joaquim, que se transformou no Colégio Pedro II em 1837. Todas as fundações da igreja estão muito bem preservadas — comenta. (Fonte: O Globo)
JUSTO PORQUE ES MUY IMPORTANTE; NO ES FÁCIL.

sábado, 15 de febrero de 2025

LA MAGIA ES POSIBLE DESDE LA FE: FUERZA ANCESTRAL, TOTAL RESERVA

ATENCIÓN ESPIRITUAL, ENERGÍAS DE LA NATURALEZA

Wpp Cel 099215451 DESDE EXTERIOR +598 99215451 PEDIR DÍA Y HORA PARA ATENCIÓN PERSONAL O A DISTANCIA. ¡RECIBA EL MEJOR AXÉ! ABRECAMINOS DE FELICIDAD Y FE!! Es la oportunidad. ¡No dude! Mucha gente se atiende espiritualmente aunque no lo confiese. ENERGÍAS bienestar! CEL 099215451 POR WASAP ESCRITO PARA PEDIR CONSULTAS PERSONALES O A DISTANCIA ¡MACUMBA BUENA PROTEJE! 🍀¡ALEJE MALAS VIBRAS! El mundo es un sistema de irradiaciones cruzadas, se percibe, se siente! Protéjase! Wpp escrito 099 215 451 Vaya por sus logros; Amor, Salud, Atracción, Amistades, Cuidarse contra envidias, no deje que nadie le arrebate lo suyo!! Limpiezas! Uniones! Energizaciones! Pida fecha y hora Cel 099 215 451 RESERVE! Limpieza y entrega de protección. PISAR FIRME purificados y con energías el nuevo ciclo. ¡Axé! Wpp Cel 099215451 o por privado en face agende su día y hora. Personal y a distancia. Bienvenidos! DESDE EXTERIOR +598 99215451 TOTAL RESERVA, ATENCIÓN DIRECTA CON TODA LA FUERZA!